Consulta
El poder de los secretos en la familia
Cuando se guardan secretos en la familia, pueden existir consecuencias que afectan tanto a nivel individual como las relaciones familiares en su conjunto.
-
El poder de los secretos en la familia
Cuando se guardan secretos en la familia, pueden existir consecuencias que afectan tanto a nivel individual como las relaciones familiares en su conjunto.
-
¡A mis hijos los educo yo! – Retransmisión
El tipo de educación que se les da a los hijos es muy importante, porque aprenden por imitación y muchas veces siguen el ejemplo de lo que hacen los papás. Además, lo que se les enseñe puede determinar su comportamiento en la adolescencia y en la etapa adulta.
-
En mi familia hablan mal unos de otros
La falta de respeto, consideración y valoración entre los integrantes de la familia, genera conflictos y enfrentamientos. Esto pone en riesgo al sistema familiar, sus normas y tradiciones, involucra a los padres, los hijos, pero también a los abuelos y a la familia extensa.
-
Mis hijos pelean, ¿qué hago?
Los conflictos entre hermanos son normales y pueden ser una parte importante dentro de su crecimiento, pero es fundamental que los padres estén al pendiente de cómo se desarrolla la relación entre sus hijos.
-
Equilibra trabajo y familia
Cuando la relación familia-trabajo no se resuelve satisfactoriamente, crea un conflicto latente o manifiesto que impide el buen desarrollo de las personas, pues afecta la salud física y emocional de sus miembros.
-
Cómo decir “no” a los hijos
Aprender un lenguaje respetuoso y propositivo es básico para ganar la confianza y dejar de malgastar los “No” en situaciones que no lo requieren. Reflexionemos sobre cómo decir “no” a nuestros hijos.
-
Cómo regresar al vínculo familiar
Desde antes de nacer se establecen vínculos afectivos entre padres e hijos y es muy importante que se mantengan, porque eso brinda seguridad, protección y un buen desarrollo emocional a las niñas, niños y adolescentes.
-
No permitas el aislamiento de tus hijos
Evitar el aislamiento de los hijos es fundamental para su salud mental, desarrollo social y bienestar emocional. La interacción y la construcción de relaciones significativas son aspectos esenciales que los padres y cuidadores debe fomentar activamente, coinciden los especialistas.
-
La influencia de los tíos
Los tíos son parientes que forman parte de la familia extendida por línea consanguínea o afinidad, y pueden tener diferentes relaciones y roles en la vida de una persona, así como desempeñar un papel importante como mentores, confidentes o miembros de apoyo.
-
La familia y la prevención de desastres
Todas las personas son vulnerables frente a cualquier tipo de desastre que se presente, ya sea derivado de algún temblor, inundación, huracanes, incendios o deslaves, por lo que es importante estar preparados para saber qué hacer.
-
¿Subo fotos de mis hijos a redes sociales?
A muchos papás les gusta subir a las redes sociales fotos para difundir las actividades, logros y etapas de crecimiento de sus hijos, pero ¿cuáles son las amenazas y consecuencias que esta actividad conlleva? En #DiálogosEnConfianza, los especialistas conversarán al respecto.
-
¿Cambió la alimentación casera?
Comer en casa representa varias ventajas entre las que se encuentran: una mayor limpieza, el uso de alimentos más naturales y saludables, consumir porciones más equilibradas y la posibilidad de convivir en familia.
-
La familia y la salud mental
Muchos de los conflictos que se viven cotidianamente pueden repercutir en nuestra #SaludMental, por lo que resulta importante saber manejarlos de manera adecuada.
-
Me culpan por no tener varones
Entre las diferentes creencias que hay detrás de la preferencia por los hijos varones se encuentran: dar continuidad al apellido, personifican la autoridad y la fortaleza; ofrecen protección social y económica, además de heredar las propiedades. Me culpan por no tener varones, es el tema que los especialistas abordarán en Diálogos en Confianza.