ESTA SEMANA EN DIÁLOGOS

De lunes a viernes de 9:30 a 11:30 h

SALUD

La Secretaría de Salud estima que, en periodos vacacionales, el índice de accidentes se incrementa entre un 15 y un 20 por ciento respecto a los periodos ordinarios.

Al respecto, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) señala que en las vacaciones como las de Semana Santa, los accidentes suelen ocurrir principalmente a los niños por descuido en su vigilancia.

Por eso, la recomendación es que los padres de familia mantengan bajo cuidado a sus hijos cuando salen de paseo o permanecen en sus casas, ya que es común que se presenten accidentes a causa de caídas, quemaduras, intoxicaciones, ahogamientos y picaduras de insectos.

Además de la vigilancia se recomienda que la población en general se capacite en la atención de primeros auxilios; ya que según la Cruz Roja si una de cada cinco personas conociera diversas técnicas disminuiría el número de muertes o secuelas permanentes producidas por un accidente.

El conocimiento básico en primeros auxilios será clave para el buen desempeño de la persona. No hay nada que dé más tranquilidad que ser consciente de que pase lo que pase vas a saber reaccionar.

FAMILIA

¿Qué es la conciencia ambiental?

Algunos la definen como la convicción de una persona, organización, grupo o una sociedad entera, de que los recursos naturales deben protegerse y usarse racionalmente en beneficio del presente y el futuro de la humanidad. Esa convicción se funda en valores ecológicos que determinan una conducta o un comportamiento ecológico positivo.

Para otros, la conciencia ambiental es una filosofía y un movimiento social relacionado con la conservación y mejora del medio ambiente, esta forma de pensamiento busca influir mediante el activismo y la educación con el fin de proteger los recursos naturales y los ecosistemas.

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para Refugiados considera la conciencia ambiental como la base de todo: un aprendizaje necesario con independencia de nuestra edad o de nuestros conocimientos, una filosofía de vida que se preocupa por el medio ambiente y lo protege con el fin de conservarlo y de garantizar su equilibrio presente y futuro.

Pero, ¿dónde inicia el cuidado del medio ambiente y la adquisición de una conciencia a su favor? Los especialistas aseguran que es en la familia, por lo que procurar hábitos que preserven nuestro entorno es tarea de todos, ya sea en el hogar o lugares que visitamos, especialmente en vacaciones.

Aprender sobre educación ambiental es un proceso permanente en el cual los individuos toman conciencia y conocimientos, con la realización de acciones que nos permiten tener contacto con el medio ambiente, como excursiones al aire libre o identificar distintas especies que encontramos.

En Diálogos en Confianza, reflexionaremos sobre la necesidad de promover la conciencia ambiental en todos los espacios que estamos, en especial en vacaciones, cuando visitamos lugares como playas, bosques, montañas, reservas ecológicas o en las ciudades que habitamos.

SABER VIVIR

Ser arrogante, egoísta o buscar la atención de los demás en todo momento, son algunos rasgos de una persona narcisista.

El narcisismo, se define como un patrón conductual de grandeza, necesidad de admiración y falta de empatía. Cuando una persona es narcisista puede manifestar algunos de estos síntomas.

Sin embargo, cuando los síntomas se acentúan e interfieren en el funcionamiento de la persona, entonces se puede tratar de un trastorno de la personalidad.

Las personas narcisistas se enfrentan a diversos problemas o consecuencias en su vida diaria. Su comportamiento afecta sus relaciones interpersonales, con su familia, en su trabajo y con la pareja.

Las causas del narcisismo tienen que ver con carencias y con excesos durante la infancia. Es decir, se careció de los afectos y estímulos correctos o los padres fueron más allá en la satisfacción de las necesidades de sus hijos.

Tratar con un narcisista suele ser muy complicado porque esta persona puede ser egocéntrica y manipuladora.

¿Eres una persona narcisista? ¿Convives con alguien narcisista?

En Diálogos en Confianza, hablaremos sobre el narcisismo, sus causas, consecuencias y qué podemos hacer si somos o convivimos con una persona narcisista.

SOCIEDAD

Año con año, numerosos visitantes llegan de diversas latitudes para conocer nuestro patrimonio cultural, degustar nuestra comida y disfrutar de los numerosos paisajes que alberga nuestro país.

El turismo es un pilar de la economía de México, pues está asociado con múltiples actividades que generan empleo y contribuyen al desarrollo de las comunidades.

Sin embargo, es importante no olvidar el cuidado del medio ambiente si vamos a ofrecer algún servicio turístico o si tenemos planeado salir de vacaciones.

Optar por un turismo sustentable nos permite colaborar en prácticas respetuosas con la naturaleza, así como proteger el patrimonio cultural de los sitios que visitamos y generar oportunidades de empleo para los habitantes del lugar.

En Diálogos en Confianza, hablaremos de qué es el turismo sustentable y cuáles son sus principales objetivos. También podremos conocer algunas de las opciones de turismo sustentable que hay en nuestro país y recomendaciones para vacacionar de una forma responsable.

PAREJA

La elección de pareja se basa en la atracción que sentimos por la otra persona, así como la admiración que le manifestamos, sin embargo, es probable que no lleguemos a aceptar del todo su pensamiento o conducta.

Hay parejas que cambian o adoptan comportamientos con el tiempo, la edad o circunstancias de su entorno, que pueden provocan pena o vergüenza del otro. Pero ¿debemos decirle abiertamente a nuestra pareja que lo que no nos gusta de ella?

En Diálogos en Confianza, profundicemos en el sentido que le damos a la vergüenza, cómo respondemos ante la sensación de ser un motivo de pena para la pareja y cómo enfrentarlo sin qué nuestra autoestima se vea seriamente afectada.