ESTA SEMANA EN DIÁLOGOS

De lunes a viernes de 9:30 a 11:30 h

SALUD

El modelo de salud en nuestro país avanza hacia un sistema que reconoce a las personas como seres humanos, como sujetos de derecho y no como objetos de mercado, que no deshumaniza con la enfermedad, sino que humaniza con su contacto personal y de respeto.

Por ello, con la reforma la Ley General de Salud se contempla como prioridad la atención a la salud mental de las personas y determina que el Estado mexicano deberá seguir garantizando su acceso universal y equitativo.

El director General de los Servicios de Atención Psiquiátrica de la Secretaría de Salud, el doctor Juan Manuel Quijada Gaytán, señala que el espíritu de la política nacional de salud mental es pasar del aislamiento y el estigma de la persona, a un modelo comunitario que permita la prevención, tratamiento y rehabilitación de los trastornos mentales con flexibilidad, eficacia y que responda a las necesidades de la población.

FAMILIA

Para contribuir a una igualdad sustantiva entre hombres y mujeres y a un reparto más equilibrado en cuanto a las responsabilidades del trabajo, del hogar y cuidado de los hijos, la Ley Federal del Trabajo en su artículo 132 fracción veintisiete bis, establece como una obligación otorgar un permiso de paternidad de cinco días laborales con goce de sueldo a los hombres trabajadores por el nacimiento de sus hijos, de igual manera en el caso de la adopción de un infante.

De acuerdo con la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) la licencia de paternidad tuvo sus orígenes en el Convenio 156 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El primer país donde se estableció este tipo de licencia fue Suecia en 1974.

En México, el permiso de paternidad se estableció como una obligación de los patrones, derivado de la Reforma Laboral del 30 de noviembre de 2012 y abarca una semana completa, sin tomar en cuenta sábado o domingo, ni los días de descanso del trabajador. Los cinco días hábiles se contarán a partir del día del nacimiento del infante o, en su caso, cuando se reciba al menor adoptado.

Su propósito es impulsar el equilibrio de la vida familiar y el trabajo; así como generar oportunidades para que los trabajadores conjuguen sus responsabilidades familiares con su desarrollo profesional, lo que también propicia ambientes laborales más saludables, armónicos y productivos.

Conocer dónde, ante qué autoridad y en qué momento solicitar un permiso de paternidad es importante para ejercer este derecho.

SABER VIVIR

A todo el mundo le gusta ganar y a nadie le gusta perder.

Cuando perdemos podemos llegar a sentir enojo, frustración, culpa y toda una serie de emociones que nos hacen olvidar que perder es un acto totalmente humano y parte sustancial del aprendizaje.  Si bien no existe quien prefiera perder en lugar de ganar, la forma en la que percibimos esta experiencia hace la diferencia.

Saber cómo gestionar las derrotas y los errores es muy importante en nuestra vida. Al perder ante alguien o algo tenemos la oportunidad de evaluar los motivos que nos llevaron a esa situación y corregir algunos aspectos para mejorar, sin llevarnos a sentimientos de frustración que nos bloqueen o nos paralicen.

En Diálogos en Confianza, te invitamos a reflexionar sobre la importancia de Aprender a perder.

SOCIEDAD

El término grooming es al acoso ejercido por una persona adulta hacia una niña, niño o adolescente con el fin de establecer una relación de control emocional y abuso sexual.

Con la revolución tecnológica, el grooming se ha instalado en los espacios virtuales. Los adultos acosadores aprovechan las herramientas y el anonimato que proporciona el internet, para asechar a sus posibles víctimas que son menores a las que solicitan, después de ganarse su confianza, fotografías y videos de índole sexual, así como información personal.

Los acosadores logran sus objetivos mediante engaños, mostrando identidades falsas, y cuando llega a sus manos información sensible de la víctima pueden fácilmente chantajear y amenazarla con hacer pública sus fotografías y videos. De esta manera, los acosadores pueden obtener más fotografías y videos, así como lograr encuentros personales.

En Diálogos en Confianza, hablaremos del grooming, de sus consecuencias negativas para el bienestar de las niñas, niños y adolescentes, así como de la necesidad de que las leyes reconozcan este tipo de violencia digital. Además, identificaremos acciones que pueden realizar las madres y padres de familia, así como docentes y tutores para prevenir y atender casos de grooming.

PAREJA

¿Te has preguntado si conviene tener a tu pareja en el mismo trabajo? O ¿si podrían tener un negocio y acordar los gastos e inversiones para beneficio de la familia? Si bien, esta convivencia puede ser apasionante y gratificante, también implica desafíos que pueden ser agotadores.

En muchos casos, la línea entre el trabajo y la vida personal se vuelve borrosa lo que puede causar estrés y conflictos en la relación.

Una de las mayores dificultades que enfrentan estas parejas es la necesidad de tener sus propios espacios y roles claros en el negocio. Es importante que cada uno tenga su propia área de responsabilidad y autoridad, para evitar confusiones y conflictos innecesarios.

Además, es fundamental que cada uno tenga su propio tiempo y espacio para desconectar del trabajo y dedicarse a sus propios intereses y pasatiempos. Esto puede ser especialmente difícil si trabajan juntos, si comparten responsabilidades en una oficina o en la misma área de trabajo.

Profundicemos en cómo construir relaciones autónomas en las que la comunicación sea clara entre ambos y se puedan establecer límites saludables, para llegar a acuerdos y tener éxito si trabajan en pareja.